La homilía (“sermón”) es parte de la celebración de la Misa. Por lo tanto debe estar integrada a la misma de manera armónica: ni tan larga que opaque la celebración de la Cena; ni tan corta que no sirva de alimento espiritual para los fieles congregados. Todo un desafío... ¿no?

En verdad es todo un “arte” el ser predicador. Pero en esto los curas tenemos una ayuda muy valiosa: como ejercemos un ministerio poseemos para eso un carisma. Cuando hablamos de carisma no nos referimos a las dotes de orador, que algunos poseen y otros no, sino a una presencia especial de Espíritu Santo que nos capacita para prestar este servicio que sirve para edificar la Iglesia. Los predicadores debemos creer que la Palabra del Señor es eficaz y que nuestra palabra, cuando está animada por el Santo Espíritu, también es instrumento para hacer crecer los corazones de los oyentes.

¿Cómo predicar bien?

El Papa Francisco habló sobre el tema en la Evangelii Gaudium. Tomado la posta, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el “Directorio Homilético”. Allí, en una primera parte, explica en qué consiste la homilía. La segunda parte y los dos apéndices brindan cuestiones prácticas que pueden ayudar al homileta. Un resumen del mismo lo pueden leer en este artículo del VIS. Así que no abundaré sobre eso.

Está interesante la primera parte ya que da argumentos muy buenos sobre la finalidad del ministerio que diáconos, presbíteros y obispos ejercen. El resto… bueno, mi opinión… está un poco de más ya que puede causar dependencia de algunos en cuanto a los contenidos que proponen. Si bien se aclara que son meras líneas indicativas que se deben adaptar a la comunidad a la cual se predica… los curas solemos ser medios vagos y en cuanto algo nos gusta… lo copiamos.

El documento fue presentado este martes 10 por el Cardenal Robert Sarah. Se ha publicado oficialmente en inglés e italiano. Hay una versión en español que está para ser revisada por las Iglesias locales, por lo cual todavía no es oficial. Como se ha filtrado se las comparto. La pueden bajar haciendo click en este link: Directorio homilético.pdf

Y de paso…

Unas preguntitas a los que leen el blog:

¿Cómo predicamos los curas? ¿Qué es para ustedes una homilía buena? ¿Y qué es una homilía mala? ¿Cuánto debe durar una buena homilía? ¿Sobre que temas les gusta que se predique? ¿Y sobre que no les parece que se debe predicar? ¿Qué consejo le darían a sus sacerdotes?

Eso sí, les pido que no personalicen sus palabras con nombres propios… para no hacer pasar vergüenza a nadie. Si es para alabar a alguien… entonces bienvenidos los nombres.

Me interesan todas las opiniones porque doy un taller de Homilética en el Seminario y me servirán para compartirlas con los seminaristas.

Termino con una anécdota. Ayer estaba comprando en el Super y un feligrés se acerca y me dijo que le había gustado mi homilía del fin de semana por este y este otro punto. Me hizo mucho bien saber eso. Es que a los curas nos tiran con todos los palos pero son pocas las veces que nos felicitan por algo bueno que hayamos hecho. Pero también es una muy buena estrategia para que tu cura predique mejor: si le decís que te gustó determinada homilía va a tratar de predicar de esa manera… con lo cual lo estás ayudando a hacerlo cada vez mejor.

Espacio de publicidad automática - No necesariamente estamos de acuerdo con el contenido