Conocer su vida me marcó definitivamente. El estudiante de comunicación social ayudó al encargado de la prensa de la Arquidiócesis a elaborar material para el diario y la radio. Por eso en sus manos cayó un librito que contaba la vida del ilustre visitante. Desde ese momento, el personaje dejó de ser un mero nombre para ser un testigo de la fe, de Cristo resucitado y su presencia en medio de nosotros. Y mi fe comenzó a gestar definitivamente una decisión de vida.

Había dejado trabajo y estudios para ingresar al Seminario. En ese momento estaba allí, a menos de cien metros… Más de cien mil personas nos habíamos congregado en el aeropuerto de Paraná. Todo era algarabía alrededor. En eso el locutor dice que el Papa rezaría a Nuestra Señora del Rosario de Paraná: un silencio impresionante cubrió el lugar. Al fondo del predio se escuchaban unos niños jugar y algún perro ladrar. Pero todos oramos con el Papa que oraba a los pies de María. Nunca más escuché a una multitud hacer un silencio tan sacro (y he estado en muchas y variadas manifestaciones multitudinarias).

JuanPablo II

La canción oficial de la venida del Papa a la Argentina fue compuesta por un músico de Paraná: Juan Pablo Carrivali. Después, por esas cosas que tiene el centralismo porteño (también en lo eclesial), se suplantó por otra de un sacerdote de Buenos Aires, compositor que había muerto en el tiempo de la preparación del evento. Pero los entrerrianos se revelaron y usamos como himno el nuestro. Por lo menos aquí. Javier Carrivali subió a Youtube la canción de su hermano con fotos de la venida del Papa a esta ciudad. Es este:

Cuando les cuento a los jóvenes sobre la venida del Papa a estos lares me escuchan extrañados, porque ellos o nacieron en esos días o todavía estaban en camino a ser. De mis lectores locales, esos que la vivieron de jóvenes o adultos… ¿alguno nos cuenta algo que le haya impactado de la venida de este santo a nuestra tierra?

Espacio de publicidad automática - No necesariamente estamos de acuerdo con el contenido