Comenzamos con una introducción al contexto evangélico y al contenido de la oración del Señor Jesús. El Padre Nuestro tiene ¿cinco o siete “peticiones”? O, tal vez, ¿hay cuatro “bendiciones” pedidas? Explicación del Padre Nuestro evangélico, su verdadero significado en la Biblia y el Catecismo de la Iglesia Católica. Veamos parte por parte el texto.
El contexto de la oración
Nos llegan dos formularios de esta oración que tienen algunos matices distintos. Por una parte, la encontramos en el Evangelio de Mateo (6,9-13). En el marco del Sermón del Monte, este evangelista nos presenta una oración con siete peticiones.
Por su parte Lucas (11,1-4) nos presenta a los discípulos que ven rezar a Jesús y le piden que les enseñe una oración. En este texto de la tradición bíblica la oración tiene cinco peticiones.
La tradición litúrgica, en el contexto de la celebración de la Cena del Señor, une ambas tradiciones en la oración que actualmente rezamos.
El Padre Nuestro en arameo
El Padre nuestro lo rezamos en muchos idiomas, tantos como la fe católica ha llevado el Evangelio. En la Sagrada Escritura tenemos la versión en griego, que era el idioma de redacción de los evangelistas.
Pero… ¿Jesús hablaba en lo cotidiano en arameo? De ser así, y tienes curiosidad de cómo podría sonar la oración que nos enseñó (transliterada a nuestro alfabeto), puedes hacer click en este link para leerla. Allí también tienes un video en el cual el archimandrita Serafín y fieles de su parroquia ortodoxa asiria en Qanda (Georgia) nos cantan a capela el Padrenuestro en arameo.