Por qué decimos: Padre nuestro

0 de 7 lecciones completas (0%)

Aprender a perdonar

Pedir perdón… perdonar… la fuerza sanadora de esta acción es a lo que nos invita Jesús con la oración que nos enseñó.

Las distintas traducciones del texto nos ayudan a descubrir la profundidad del perdón. Hacemos un pequeño estudio del griego y del arameo para comprender las posibles “contradicciones” y su solución.

Pero, sobre todo, nos introducimos a la visión mística que tiene el asunto.

El contexto de pedir perdón

Está dado por Mt 6,14-15: la oración se debe hacer vida o son palabras vanas.

En la charla comparamos Mt 6,12 y Lc 11,4 en las traducciones al español que dan dos muy buenas biblias católicas: la de Jerusalén y El Libro del Pueblo de Dios

La diferencia bíblica entre pecado y deuda

El pecado nos lleva a separarnos de Dios como los hijos pródigos: Lc 15,11-32. Algo que debemos reconocer: Lc 18,9-14. Y que Cristo ha reparado: Lc 23,34; Col 1,13-14; Ef 1,7.

La deuda tiene que ver con el servidor sin compasión: Mt 18,23-35. Hay una deuda a pagar: Rom 13,8-10.

Qué es el perdón

Brota del amor Mt 5,43-47. Es la condición fundamental de la reconciliación: 2 Cor 5,18-21. Debemos pedirlo a Dios: Sal 51.

Cómo perdonar al hermano

Jesús lo utiliza varias veces: Mt 5,48; Lc 6,36; Jn 13,34. Tenemos que imitar a Dios en nuestra vida: Gal 5,25. Tener sus mismos sentimientos: Fil 2,1-11. Así la unidad del perdón es posible: Ef 4,32

Resumen de privacidad
Catolicus

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.