Espacio de publicidad automática - No necesariamente estamos de acuerdo con el contenido
Comunidad La Corona de Adviento

La Corona de Adviento

Es una costumbre en nuestra Iglesia local encender las velitas de la Corona de Adviento como parte de la preparación a la Navidad. Se suelen bendecir en las Misas del primer Domingo de Adviento. Pero cada familia las puede usar igual aunque no estén bendecidas.

En este artículo podrán conocer la espiritualidad que hay detrás de este símbolo (teología del adviento). Al final, les doy un sencillo rito para llevar adelante la iluminación en cuatro semanas.

La forma de la Corona de Adviento

Hay Coronas de Adviento de todas las formas y colores, artificiales y naturales, grandes y chicas… Así que no les puedo dar el formato concreto de cómo debe ser. Solamente les digo que su esencia es una corona (redonda) de material verde con cuatro velas. El resto… creatividad y materiales que se tiene a mano al momento de armarla.

La forma redonda hace referencia a Dios: no tiene principio ni fin, es eterno y omnipotente.

El color verde se relaciona con la esperanza cristiana.

Las cuatro velas nos recuerdan las cuatro semanas de preparación a la Fiesta de la Navidad que es el ambiente espiritual en el que se van encendiendo. A este tiempo de cuatro semanas los católicos le decimos Adviento.

Con respecto al color de las velas de la corona de Adviento... pueden ser de cualquier color. Pero la costumbre es relacionar los colores de cada domingo con los colores que usa el sacerdote en la misa de ese día. Así tenemos que la primera, la segunda y la cuarta vela son moradas (o violetas) y la tercera rosada. Algunos agregan, en el centro, una quinta vela blanca para prender el día de la Noche Buena (ese es el color de la Misa de ese día).

Esta corona, con su particularidad de una vela que se enciende cada domingo durante el almuerzo familiar, expresa un aspecto de la espiritualidad propia de este tiempo litúrgico. Adviento es tiempo de Esperanza en la venida de Nuestro Señor Jesucristo. Tiempo de hacer la memoria de su primera venida y fijar el rumbo a su venida final, en gloria y esplendor.

El significado para niños y adultos de la corona de adviento

Por eso, como tal, es tiempo de preparación del corazón, de la vida. Este texto de San Pablo (1 Tes 3,12-4,2) que se lee en la Liturgia marca el rumbo. Este tiempo está dedicado a quienes ya conocemos y vivimos nuestra fe: “de hecho, ustedes ya viven así: hagan mayores progresos todavía" (4,1).

Esta invitación es, en primer lugar, no a crecer en las obras sino a dejar que el Señor obre en y desde nosotros. Pablo nos recomienda la apertura para “que el Señor los haga crecer cada vez más” (3,12). Y así “él fortalezca sus corazones en la santidad y los haga irreprochables delante de Dios, nuestro Padre” (3,13). Una invitación a la vida interior.

Te preguntás ¿qué debe llevar una corona de adviento? Este video está interesante. Enseña a armar una corona de adviento. No es tan complicada.

Cómo hacer la Corona de Adviento

Qué significan los colores

Muchas veces nos preguntan qué significan los colores de las velas y del aro de la corona. Pues bien, te cuento que tienen una profunda esencia mística. Te la ayuda a descubrir este otro video.

Dos escollos que sortear

Si... es Adviente es problemático para nosotros los que vivimos en el hemisferio sur. ¿Porqué? Dos motivos muy concretos.

El primero, el ambiente climático

Parece chiste, pero no lo es. Estamos a las puertas del verano, al contrario del hemisferio norte que ya disfrutan de las primicias del frío invernal. El invierno nos mete dentro de la intimidad de nuestras casas. El verano, al contrario, nos saca: por lo menos al patio a tomarnos una cerveza mientras nos hacemos viento para morigerar la temperatura.

Esto, lo querramos o no, influye en nuestra vida de oración. El calor nos hace perder un poco la intensidad del encuentro personal con el Señor. Por eso en este tiempo la oración se puede transformar en un verdadero “combate” (como dice el Catecismo). Corremos el riesgo de aflojar en nuestra vida de oración, con la excusa de que el calor no nos permite rezar como quisiéramos.

El segundo escollo es el ambiente cultural

Las fiestas que se acercan se han paganizado bastante, de la mano de Papá Noel y su comercialización. Y, así, nos vemos atropellado por una cultura del poseer cosas materiales, materializando nuestros criterios. Corremos el riesgo de banalizar la gratuidad de la Redención, del Amor que se manifestó en el Pesebre.

En este contexto, la corona de adviento nos recuerda que debemos dejar que el Señor nos ilumine progresivamente. Comenzando por la Vida interior, hasta “crecer cada vez más en el amor mutuo y hacia los demás” (3,12). “Comportarse para agradar a Dios”  (4,1) es el camino de santidad. En lo concreto y en lo cotidiano la Luz (1 Jn 1,5-7) gana nuestra vida y, desde allí, ilumina las realidades temporales.

Crecer cada vez más” es la invitación para este tiempo, de esperanza y preparación.

Rito de iluminación de la Corona de Adviento en familia

El encender, semana tras semana, los cuatro cirios de la corona de adviento significa nuestra progresiva preparación para recibir la luz de la Navidad. La luz que emana de cada vela encendida nos recordará que Jesucristo es la luz del mundo y que quién está fuera de Él habita en las tinieblas.

El color verde predominante significa la vida y la esperanza que Jesús Resucitado nos regala y de la cual ya somos herederos por el bautismo.

Los invito a que se reúnan cada domingo, antes de bendecir el almuerzo, y hagan este pequeño rito de iluminación.

Sería muy bueno que lo hiciera la madre de familia (o la mayor de las mujeres presentes) como doble signo de la Iglesia como Madre que nos ilumina y del Espíritu Santo (la Ruaj Santa, el eterno femenino) que fecunda la Vida del Señor resucitado y nos ilumina la inteligencia.

Rito en familia

En el nombre del Padre +, del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén

La tierra, Señor, se alegra en estos días,
y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo el Señor,
que se acerca como luz esplendorosa,
para iluminar a los que estamos en las tinieblas
de la ignorancia, del dolor y del pecado.
Lleno de esperanza en su venida,
tu pueblo ha preparado esta corona,
y la ha adornado con luces.
Ahora que estamos en
el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo,
te pedimos, Señor, que
mientras se acrecienta cada día
el esplendor de esta corona con nuevas luces,
a nosotros nos ilumines con el esplendor de Aquel
que, por ser la luz del mundo,
iluminará todas las oscuridades.
Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
Amén.

A continuación se enciende el cirio que corresponda de la Corona de Adviento, según la semana de Adviento en la cual esté.
Puede ser acompañado por un canto navideño, un villancico o el Padre Nuestro.
Es bueno que todo esto lo hagan en familia. Incluso es muy evangelizador si invitas a tus vecinos o a los amiguitos de tus vecinos.

La Mística de la Corona de Adviento

Te pueden interesar descubrir otros aspectos que aquí no contemplé. Vengo en tu ayuda con este video que tengo sobre este tema:

Actualizado 23/11/2022

Salir de la versión móvil