Esta es la presentación de una serie de videos titulada "¿Quién es Jesús?". El objetivo central es ayudarnos a comprender la identidad de Jesucristo y su significado para la vida y existencia de los creyentes. La serie se enfoca en la enseñanza de la Iglesia Católica, específicamente el Catecismo de la Iglesia Católica, para "iluminar la cabeza con la enseñanza justamente revelada que llene nuestro corazón pero que después también la podamos llevar a nuestra vida cotidiana".
La premisa fundamental es que "no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o por una gran idea sino por el encuentro con un acontecimiento con una persona que da nuevo horizonte a la vida y con ello una orientación decisiva." Esta cita del Papa Benedicto XVI destaca la experiencia personal y transformadora con Jesús como el punto de partida de la fe.
El video que comentamos es este:
Te comparto algo de su contenido.
La Identidad de Jesús: Verdades Centrales
La identidad de Jesús se aborda desde varias perspectivas, todas convergiendo en la figura de un ser histórico y divino:
- Jesús como figura histórica: El Catecismo enfatiza que Jesús de Nazaret es una figura "concreta, histórica, real" (423). Nació judío en Belén, fue carpintero, y murió crucificado en Jerusalén bajo Poncio Pilato. No es un mito o una invención, sino "alguien histórico que vivió que trabajó que amó que se alimentó que tuvo amigos que murió".
- Jesús como Hijo Eterno de Dios hecho hombre: Esta es la característica "única e irrepetible" de Jesús. Es "el hijo eterno de Dios hecho hombre que ha salido de Dios bajó del cielo ha venido en carne porque la palabra se hizo carne y habitó entre nosotros". Se subraya que es "verdadero hombre verdadero Dios", donde el "Logos eterno" se hizo "sarx" (carne), semejante a todo ser humano excepto en el pecado.
- La confesión de Pedro: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo": Esta declaración de fe es fundamental. No es una revelación humana, sino que "mi Padre te lo ha revelado". Sobre esta "roca de esta fe", Cristo edifica su Iglesia.
- Jesús como centro de la vida del creyente: La fe en Jesús no es una opción más, sino la "opción fundamental de la vida". Poner a Jesús en el centro de la existencia transforma la vida, la llena de "horizonte de eternidad" y nos hace "peregrinos de la esperanza".
La Esencia del Cristianismo: Encuentro y Transformación
El cristianismo no se basa primariamente en una ética, moral o ideas abstractas, sino en un encuentro personal con Jesús.
- Un acontecimiento, una persona: Citando a Benedicto XVI, se reitera que la fe nace de "el encuentro con un acontecimiento con una persona que da nuevo horizonte a la vida y con ello una orientación decisiva". Este encuentro es transformador: "nuestra vida cambia nuestra vida se transforma nuestra vida es distinta".
- Discípulos de Cristo: El Papa León XIV subraya: "somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita como puente para ser alcanzada por Dios y por su amor". Jesús es el "puente de reconciliación y paz", y los creyentes siguen a Cristo, quien va "por delante".
- Testimonio de la experiencia: San Juan, en su primera carta, testifica que no escribe sobre ideas, sino sobre una "experiencia grande profunda" de lo que "hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que hemos tocado con nuestras manos acerca de la palabra de vida". Esta vida, que es Jesús, "se hizo visible" y es lo que los apóstoles anuncian para que otros vivan en comunión con Dios.
El Designio de Dios y el Camino hacia la Comunión
La serie buscará descifrar el "designio eterno de Dios" revelado a través de Jesús.
- Jesús, la revelación del designio divino: Jesús es la "palabra que ha venido para revelarnos ese designo para que lo podamos entender". Él mismo afirma: "Yo soy el camino la verdad y la vida nadie va al Padre si no es por mí".
- Significado de los gestos y palabras de Cristo: Se analizarán tanto las palabras de Jesús, que son "palabra de Dios", como sus "gestos", que tienen un "valor profundo y distinto" y también son "revelación de la voluntad del Señor".
- El objetivo final: Comunión con la Trinidad: El fin último no es solo seguir a Jesús como un maestro, sino "ingresar en la comunión con Jesucristo solo él puede conducirlos conducirnos al amor del Padre en el Espíritu y hacernos partícipe de la vida de la santísima Trinidad". Esto implica "ser uno con participar pertenecer permanecer en su presencia permanecer permanecer en la gracia".
La Urgencia de Anunciar a Jesús en el Mundo Actual
Lamentamos la situación actual donde "Jesús es seguido pero no conocido" y su enseñanza "ya no resuena con tanta fuerza" culturalmente, quedando relegada.
- La necesidad de redescubrir y anunciar a Jesús: Se atribuye esta situación no solo al "pecado" del mundo, sino también a que "Jesús no es anunciado". Hay una necesidad de "redescubrir a Jesús hacerlo en provocar como decía Benedicto el encuentro con Jesús dentro de nuestra vida para llenos de Jesús poder compartirlo de manera sencilla".
- Propósito de la serie: Conocer, Enamorar, Compartir: La serie busca "conocer a Jesús para enamorarnos para entrar en comunión con él para transformar nuestra vida en la conversión pero también para compartirlo con los demás".
La Experiencia de San Pablo como Modelo
El ejemplo de San Pablo sirve como culmen de la transformación que el encuentro con Jesús puede provocar.
- Transformación radical: A pesar de no haber conocido a Jesús en vida, el encuentro con el Jesús resucitado en el Camino a Damasco "le cambia la vida", "lo voltea del caballo".
- Prioridad absoluta de Cristo: Pablo declara: "Todo me parece una desventaja comparado con el inapreciable conocimiento de Cristo Jesús mi Señor por él he sacrificado todas las cosas a las que considero como desperdicio con tal de ganar a Cristo y estar unido a él" (Filipenses 3,8).
- Deseo de identificación con Cristo: El objetivo de Pablo es "conocerlo a él conocer el poder de su resurrección y participar de sus sufrimientos para hacerme semejante a él en la muerte a fin de llegar si es posible a la resurrección de entre los muertos".
Un resumen del video, elaborado con IA, lo podés ver aquí: