Jesús, un misterio cercano

0 de 11 lecciones completas (0%)

4 cantos del Siervo de Yahveh que profetizaron la pasión de Cristo

El video presenta los cuatro cantos del Siervo de Yahveh que profetizan la pasión de Cristo. Estos cantos se encuentran en el libro de Isaías, específicamente en los capítulos 40 al 55, y describen a un personaje misterioso llamado el Siervo de Yahveh.

Se debate si este Siervo de Yahveh se refiere a una persona en particular o a Israel como pueblo, pero a medida que se leen los textos, se percibe una radiografía de Jesucristo y una descripción de su pasión. Los cantos hablan del Siervo como alguien elegido por Dios para llevar el derecho a las naciones, restaurar la justicia y ser luz para todas las naciones.

Jesús se identifica con el Siervo de Yahveh y enseña a sus discípulos sobre el servicio y dar su vida en rescate por muchos, cumpliendo así las profecías del Siervo sufriente.

El Siervo de Yahveh es un tema fascinante que se encuentra en el Antiguo Testamento y que nos sorprende al leerlo por primera vez. En el libro de Isaías encontramos las referencias al Siervo de Yahveh, cuya identidad y significado han sido objeto de debate a lo largo de los años. Vamos a preguntarnos por su identidad misteriosa y contemplaremos cómo Jesús se identifica con este papel, cumpliendo así las profecías del Antiguo Testamento.

El Siervo de Yahveh en el Antiguo Testamento:

El concepto del Siervo de Yahveh en el libro de Isaías es donde se desarrolla con mayor detalle. En los capítulos 40 al 55, conocidos como el "Segundo Isaías" o "Deutero-Isaías", el profeta habla al pueblo de Israel durante el exilio en Babilonia. Dios llama a través de Isaías a los judíos a regresar a la tierra prometida, anunciando que hará cosas nuevas y manifestará su gloria.

En este contexto, surge un personaje misterioso: el Siervo de Yahveh. Algunos estudiosos argumentan que se refiere a Israel en general, mientras que otros sostienen que se trata de una persona individual y concreta. En los textos, vemos una descripción del Siervo como un servidor o siervo sufriente, que llevará el derecho a las naciones y restaurará la justicia.

La identificación de Jesús como el Siervo de Yahveh:

Al leer los evangelios encontramos numerosas referencias y conexiones entre Jesús y el Siervo de Yahveh. Mateo hace hincapié en cómo Jesús cumple las profecías, incluyendo las relacionadas con ese misterioso personaje.

Mateo 8,16-17 nos presenta a Jesús curando a los enfermos y expulsando a los espíritus malignos. Cumple así la profecía de Isaías: "Él tomó nuestras debilidades y cargó sobre sí nuestras enfermedades". Jesús no solo realiza milagros físicos, sino que también lleva sobre sí las debilidades y enfermedades de la humanidad, ofreciendo sanación y redención.

En Mateo 12,15-21, vemos cómo Jesús cumple otra profecía de Isaías al no discutir ni gritar en las calles, al no quebrar la caña quebrada ni apagar la mecha humeante. Jesús se identifica con el Siervo de Yahveh que anuncia la justicia a las naciones y en quien las naciones ponen su esperanza.

Jesús como el Siervo sufriente:

El Siervo de Yahveh también es descrito en los escritos de Isaías como un Siervo sufriente, que carga con el sufrimiento y las iniquidades de otros. Esta descripción encuentra su máxima expresión en el cuarto poema que se encuentra en Isaías 52,13-53,12.

En este himno, se presenta un retrato detallado del Siervo de Yahveh sufriendo por los pecados y la salvación de la humanidad. Jesús, en su pasión y muerte en la cruz, encarna de manera perfecta este papel del Siervo sufriente. Fue golpeado, herido y humillado, pero no abrió su boca en protesta. Cargó con nuestras iniquidades y fue traspasado por nuestras rebeldías, ofreciendo así reconciliación y salvación.

La entrega de Jesús en la cruz como acto de servicio:

La entrega de Jesús en la cruz es el acto supremo de servicio y amor. En sus enseñanzas, Jesús enfatizó la importancia de servir a los demás y de dar la vida en beneficio de otros. Él se identifica como el Siervo que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos.

La crucifixión de Jesús es el cumplimiento de la profecía del Siervo de Yahveh que carga con los pecados y sufrimientos de la humanidad. A través de su sacrificio, Jesús ofrece redención y perdón a todos aquellos que creen en él y se acercan a él con fe.

Para aplicar a nuestra vida

El Siervo de Yahveh es un tema profundamente arraigado en el Antiguo Testamento, y Jesús se identifica plenamente con este papel en el Nuevo Testamento. A través de sus palabras y acciones, Jesús cumple las profecías y se revela como el Siervo sufriente que carga con nuestros pecados y ofrece salvación.

Al meditar en la pasión y muerte de Jesús, podemos apreciar el amor inmenso que Dios tiene por nosotros y la voluntad de Jesús de entregarse por nuestra redención. Jesús, el Siervo de Yahveh, es el cumplimiento perfecto de las promesas y esperanzas del antiguo Testamento, y su sacrificio en la cruz nos ofrece la oportunidad de experimentar el perdón y la vida eterna.

Que la contemplación del Siervo de Yahveh en la persona de Jesús nos inspire a seguir su ejemplo de servicio, amor y entrega total a Dios y a los demás. A través de nuestro propio servicio y entrega, podemos reflejar la luz de Cristo en el mundo y compartir el mensaje de salvación que Jesús nos ha revelado.

Según lo prometido, este curso es GRATIS. Pero puedes dejar tu colaboración para poder seguir brindando este servicio.

Resumen de privacidad
Catolicus

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.