El 8 de diciembre armamos el arbolito y el pesebre. La Mística de estos signos nos ayudan a sintonizar con el "espíritu de la Navidad" desde la contemplación de lo esencial del Amor Divino que nos ilumina.
El video reflexiona sobre el significado cristiano del árbol de Navidad y el pesebre, símbolos tradicionales en la Navidad. Ambos contribuyen a crear una atmósfera festiva que nos ayuda a vivir con fe el misterio del nacimiento de Jesús.
Aunque el árbol tiene orígenes paganos, la Iglesia lo ha resignificado como símbolo de la luz de Cristo que ilumina a todos. Las luces del árbol representan esta luz divina, y la estrella en la punta hace referencia a la estrella que guió a los Reyes Magos.
Por otro lado, el pesebre es un "evangelio vivo" que invita a la contemplación y a transformar nuestras vidas al reflexionar sobre la humildad de Cristo, quien nació en un establo. Esta tradición comenzó hace 900 años con San Francisco de Asís. El pesebre no solo es un adorno. Sobre todo, es una ocasión para vivir la fe en familia, progresivamente, y con un enfoque en los personajes bíblicos, como María, José, y los pastores. La estrella también simboliza hoy la luz de Dios que guía y llena de alegría a los creyentes.
PREGUNTAS FRECUENTES
(Click para la respuesta)
¿Por qué armamos el arbolito y el pesebre el 8 de diciembre?
Al iniciar los preparativos navideños en este día, se conecta la pureza de María con el gran plan de salvación que culmina en el nacimiento de Cristo, creando así un ambiente festivo y de fe que nos dispone para vivir la Navidad.
¿Cuándo se deben desarmar el arbolito y el pesebre?
El momento adecuado para desarmarlos es al finalizar este período litúrgico. La fecha correcta es el domingo siguiente a la fiesta de la Epifanía del Señor, popularmente conocida como el Día de Reyes Magos, que se celebra el 6 de enero. Es importante señalar que esta es una fecha móvil, ya que siempre corresponderá al domingo que sigue inmediatamente al 6 de enero, clausurando así oficialmente las celebraciones navideñas.
¿El arbolito de Navidad tiene un origen pagano?
La costumbre fue resignificada para expresar una verdad de fe fundamental: Cristo como la "luz del mundo". Esta nueva simbología se nutre directamente de la Sagrada Escritura; por un lado, del Evangelio de Juan, que afirma que “la palabra era la luz verdadera que al venir a este mundo ilumina a todo hombre”, y por otro, de las propias palabras de Jesús: “Yo soy la luz del mundo”. Así, un antiguo rito se transformó en un poderoso símbolo de la venida de Cristo.
¿Qué elementos hacen que un arbolito de Navidad sea verdaderamente cristiano?
Las luces: Originalmente, estas luces eran pequeñas velitas; hoy usamos luces artificiales. Ambas simbolizan a Jesús como la luz que viene a disipar las tinieblas del mundo y representan su afirmación: "Yo soy la luz del mundo".
La estrella en la punta: Este elemento evoca la estrella que guio a los Magos hasta el lugar del nacimiento de Jesús. En última instancia, la estrella es un símbolo de Cristo mismo, la luz que nos guía en nuestro camino de fe.
¿Cuál es el significado profundo del pesebre?
Su propósito principal es invitarnos a contemplar el misterio de la Encarnación: el momento en que Dios se hizo hombre.
El pesebre nos invita a ponernos espiritualmente en camino, atraídos por la humildad de un Dios que se hace niño para encontrarse con cada uno de nosotros. Nos ayuda a tomar conciencia de un amor tan inmenso que busca unirse a la humanidad para que nosotros, a nuestra vez, podamos unirnos a Él.
¿Quién inventó la tradición de armar el pesebre?
Según narra Tomás de Celano, su biógrafo, los presentes sintieron "una alegría indescriptible, como nunca antes habían experimentado". En ese entorno, un sacerdote celebró la Eucaristía, "mostrando el vínculo entre la Encarnación del hijo de Dios y la Eucaristía".
¿Qué personajes son esenciales en el pesebre y qué representan?
La Sagrada Familia (Jesús, María y José): Son el núcleo central de la escena, representando el amor, la fe y la obediencia a la voluntad de Dios.
Los Pastores: Simbolizan a la gente sencilla y humilde. Fueron los primeros en recibir la buena noticia del nacimiento del Salvador y en adorarlo. Representan la capacidad de escuchar la voz de Dios y de maravillarse ante sus obras.
Los Magos de Oriente: el Evangelio no dice que fueran reyes ni que fueran tres; habla de "unos Magos de Oriente", astrónomos o astrólogos que buscaban a Dios a través de los signos de la naturaleza. La tradición posterior les asignó el número tres y los convirtió en reyes. Simbolizan a todos los pueblos que buscan a Dios. Sus regalos tienen un significado profundo que revela la triple identidad de Jesús:
Oro: Para reconocerlo como Rey.
Incienso: Para adorarlo como Dios.
Mirra: Para honrarlo como hombre destinado a la Pasión (Pascua).
En estos tres dones se resume el misterio completo: que la PALABRA se hizo carne (incienso), la Palabra se hizo CARNE (oro) para MORIR por nosotros (mirra).
¿Qué enseñanza nos deja el pesebre para la vida actual?
Según lo prometido, este curso es GRATIS. Pero puedes dejar tu colaboración para poder seguir brindando este servicio.



