Qué es evangelizar
0 de 12 lecciones completas (0%)
Salir del curso
Volver a la lección
8.- El destinatario pastoral cuestionario
1.
Para inculturar el mensaje del Evangelio debo tener en cuenta:
sólo la edad de la persona.
sólo la clase social de la persona.
sólo si la persona es varón o mujer.
sólo la geografía del destinatario.
la edad, clase social, género y geografía de cada grupo a evangelizar,
2.
Si bien distinguimos entre los que están bajo el signo de Adán y de Cristo, no es fácil definir los confines entre atención pastoral a los fieles, nueva evangelización y actividad misionera específica, y no es pensable crear entre ellos barreras o recintos estancados.
Verdadero
Falso
3.
Dios se preocupa de salvar nuestras almas. Por eso la evangelización tiene que anunciar el mensaje cristiano sin preocuparse por iluminar las cuestiones relacionadas con la sexualidad o la injusticia social.
Verdadero
Falso
4.
La actividad humana individual y colectiva o el conjunto ingente de esfuerzos realizados por el hombre a lo largo de los siglos para lograr mejores condiciones de vida, considerado en sí mismo, responde a la voluntad de Dios. Por eso el mensaje del Evangelio los tiene que transformar, ya que nada de lo humano nos es indiferente.
Verdadero
Falso
5.
Es importante distinguir entre principiantes, caminantes y crecidos en la vida espiritual. Pero a todos le debemos dar el mismo alimento de la fe para no discriminar a nadie y mantener un estándar alto de evangelización.
Verdadero
Falso
6.
Todos los seres humanos son iguales por esencia. Afirmar lo contrario es discriminar haciendo acepción de personas, lo cual es antievangélico. Por eso hay que dar el mismo contenido cristiano a todos en todas partes, como tradicionalmente la Iglesia ha hecho siempre.
Verdadero
Falso
7.
En la evangelización hay una opción fundamental por el prójimo que nos abre los ojos y nos permite hacer opciones preferenciales por las periferias existenciales, sociales y espirituales.
Verdadero
Falso
8.
Los católicos tienen “pertenencia plena” a la Iglesia. Dentro de esta pertenencia plena, podemos distinguir tres modos de participación dentro de la vida eclesial: ministerial, sacramental y popular. Estos 3 modos de participación no tienen que ver necesariamente con grados de fe o una fe más pura o impura.
Verdadero
Falso